La formación adecuada para especializarte como corrector de textos

Cuando decides dedicar tu vida profesional, o gran parte de ella, a corregir textos, seguramente te haces la pregunta de cómo empezar el camino, qué formación es la adecuada para convertirte en un profesional de la corrección de textos. Nos ha parecido interesante darte algunos consejos, creemos que pueden ayudarte a decidirte y a tener en cuenta muchas cosas que desconoces, basándonos en nuestra experiencia como profesionales y como los alumnos que en un tiempo fuimos.

El corrector de textos: quién es, a qué se dedica


Muy poco se sabe de esta bonita profesión, pero si has llegado hasta aquí, seguro que es porque amas las letras, leer, escribir y la lengua española. Si es así, estás en el sitio correcto, adecuado: la corrección de textos es vocacional para ti. Claro que es un camino duro, por lo desconocido, por la situación general y por el poco valor que se les tiene a los profesionales de las letras. Pero seguimos creciendo, porque hacen falta muchos correctores, de vocación como tú, así es que sigue leyendo si te interesa lo que te estamos contando.

Formacion corrector de textos corrector de estilos corrector de ortotipografia

Te vas a dedicar a leer, pero a leer de una forma muy concreta: poniendo en práctica la lectura del corrector de textos. Y vas a tener que hacer muchas consultas a diccionarios, manuales, etc. Dependiendo de la formación que decidas hacer, ya te contaremos la próxima vez cuántos tipos de correctores de textos hay, así tendrás que dominar una parte de la lengua española u otra además de ciertas aptitudes. Todos estos artilugios y haceres son los que conseguirán que cuando un texto caiga en tus manos quede lo más limpio posible de erratas, errores y elementos innecesarios. Eso sí, como un verdadero profesional vas a saber distinguir tus límites, hasta dónde puedes llegar como corrector y dónde no debes entrar, para establecer una relación de lo más profesional con tus clientes.

En definitiva, te vas a convertir en una figura importantísima para todos los que quieran publicar algún texto y quieran hacerlo con la mayor calidad. Eres ese profesional que sabrá sacar de muchos apuros a sus clientes, del sector que sean, pero tienes que acostumbrarte a permanecer en la sombra, a que no se note que has revisado ese texto, a que nadie sepa ni que existes.


La formación como corrector de textos: qué me debe aportar


Si estás preparado para convertirte profesionalmente en corrector de textos, debes buscar la mejor formación. Como «mejor» nos referimos a la formación que vaya más acorde con lo que buscas, que te facilite el máximo de herramientas para que puedas desarrollar sin duda tu profesión y que te garantice el máximo de horas prácticas para que salgas verdaderamente preparado.

Fíjate en las siguientes características; creemos, por la experiencia personal, que son las fundamentales y que deberías buscarlas antes de decidirte a realizar una formación específica como corrector de textos:

—Lo primero que debes tener claro es qué corrector quieres ser, es decir, corrector de estilo, corrector de pruebas, de contenidos, etc. Una vez que lo decidas, debes buscar un curso especializado en dicha rama dentro de la corrección de textos. Esto es algo que debes tener muy claro, ya que cada especialista debe controlar y dominar una serie de contenidos y de capacidades;

—ten en cuenta que vas a formarte para después trabajar directamente, es decir, que la formación te va a requerir tiempo y dedicación. Por lo tanto, búscate un curso en el que encuentres la flexibilidad que tú necesites. Si lo haces de forma online, asegúrate de que el trato humano no faltará en tu formación, que haya una persona detrás de la pantalla que te atienda y escuche siempre que lo necesites;

—seguidamente, debes fijarte en el temario, por supuesto. Claro que es fundamental que contenga todos los conocimientos básicos y técnicos de la profesión, pero es un plus que te decantes por un curso que te va a enseñar lo que no se puede estudiar, lo que necesitas para trabajar día a día y lo que nadie te enseña: en qué consiste ser corrector de textos, cuáles son los límites de tu profesión, consejos para trabajar mejor y sacarle partido a tu día a día, técnicas para un buen rendimiento laboral, etc.;

—busca un curso que te permita aprender a corregir en todos los formatos en los que te pueden llegar trabajos, para que siempre puedas atender a tus futuros clientes. Programas informáticos, trabajo a mano y todas las indicaciones para que de verdad puedas ejercer por tu cuenta la profesión una vez que termines el curso;

—intenta buscar un curso que te asesore de las salidas profesionales. Dónde puedes buscar trabajo, a qué tipos de trabajos puedes acceder, cómo crear tu plan de actuación y búsqueda, etc.;

—no te olvides de buscar un curso que te ofrezca recursos complementarios, manuales, ayudas y todo aquello que te pueda servir para trabajar de una manera más cómoda, más fácil y rápida;

—busca la transparencia de los profesores, que tú sepas quiénes son, que sean cercanos, que el equipo en general de la escuela te ayude a resolver dudas o cualquier inconveniente que te pueda sobrevenir en un momento determinado;

—cuando una escuela es buena, por lo general tiene generada una comunidad de alumnos, antiguos alumnos, profesores, trabajadores, etc. En sitios así todo es mucho más fácil aunque el curso lo hagas a distancia, ya que te va a permitir estar en contacto con profesionales como tú, recibir consejos, pedir ayuda cuando lo necesites, enterarte de eventos fundamentales...;

—por último y bien importante: busca información desde otros alumnos o como sea, de manera que te quede bien claro que las prácticas del curso son reales. Que te van a preparar para salir al mercado laboral de forma real y que vas a saber desenvolverte con soltura. Esto es fundamental y no muchos cursos ofrecen esta calidad, investiga al respecto.


Resultados finales


El resultado final que debes obtener de tu formación es el de convertirte en un verdadero profesional de la corrección de textos, ya sea como corrector de estilo, corrector de ortografía, corrector de ortotipografía, etc. Debes sentirte seguro, acompañado, preparado, con las ideas claras, con el rumbo marcado.

Es importante, además, que la escuela te dé un certificado tras haber finalizado tu curso, ya que eso te abrirá muchas puertas.

Una vez que tu formación te haya hecho posible conseguir toda la lista de requisitos fundamentales para convertirte en un profesional de la corrección de textos, ¡adelante! Estás más que preparado para comenzar a trabajar.

Y si por casualidad te interesa, al menos curiosear, te dejamos enlace a los cursos que tutorizamos nosotros desde la escuela Trágora Formación. Nunca se sabe, igual te gustan, te sientes cómodo y te animas. Puedes escoger entre formarte como corrector de estilo o como corrector de ortotipografía. Ya sabes que ante cualquier duda, solo tienes que escribirnos; estaremos encantados de ayudarte y de acompañarte.

Share This Post: