Una de las preguntas que más se hacen los escritores con los que trabajamos es esta. Está muy bien eso de decidirlo todo el escritor, a mano de los profesionales que harán que sus textos se conviertan en libros, pero después cómo tiene que hacer para vender su libro autopublicado. Sabes que nosotros somos especialistas en márquetin literario y que ayudamos a nuestros escritores en este proceso también. Por eso, queremos hacer extensivos algunos de los elementos que consideramos básicos para promocionar un libro de un escritor aún desconocido.
Solo tienes que darte cuenta de la cantidad de recursos que tienes a tu alrededor y que podrán facilitarte este proceso. Y son todos mucho más cercanos y conocidos de lo que puedes imaginar. Hoy queremos recordarte algunos de ellos que funcionan muy bien, esperamos ayudarte:
–Ya sabes cómo funcionan las redes sociales. Es una manera genial de darte a conocer, escritor, y de promocionar tu trabajo. Todo tiene que estar controlado y medido, pero a día de hoy necesitas este medio para darte a conocer, para pasar de un lector a otro con recomendaciones y de una forma fácil y rápida. Eso sí, tienes que controlar muchísimo tus redes como escritor. No mezcles con lo personal, solo lo justo que pueda acercarte a más lectores. Cuida las fotos, las palabras, el uso en general.
–Es necesario que tengas un blog. No te preocupes, no tienes por qué estar escribiendo constantemente. Puedes usarlo simplemente para ir contando el proceso de presentaciones, ventas, subir fotos y anécdotas con tus lectores, etc. Este blog tienes que cuidarlo en imagen, en la forma en la que vas a escribir en él. Te permitirá explicar con más detalles tus planes con tu libro, dar las gracias a tus lectores, hacerles regalos, etc. Es fundamental que cada vez que escribas un artículo lo subas a tus redes. Tenemos que conseguir el máximo de visitas, para que el máximo de personas sepan de tu libro.
–No te olvides de acercarte a tus lectores, para que sientan esa cercanía contigo y para que puedas contagiarles tu amor por la literatura. Te recomendamos que grabes tus actuaciones, que te hagas vídeos en los que les cuentes cosas de tu proceso de escritura, en los que leas partes de tu novela o libro. Se trata de que te escuchen, le pongan voz y cara a la persona que ha sido capaz de conmocionarlos y de hacerles sentir tanto.
–Prepara presentaciones. No pasa nada si tus circunstancias no te permiten salir de tu entorno. Seguro que hay alguna librería, algún club, casa cultural o literaria encantados de escucharte y de pasar un buen ratito contigo. Esto es fundamental, porque como explicábamos antes, tus lectores deben saber quién eres y deben poder acercarse a ti. Prepara una agenda, con los lugares que te pueden interesar y márcate una serie de presentaciones.
–Pide participar en algún club de lectura. Hay muchos, por todos los barrios, pueblos. Deja un número de libros gratis a la biblioteca o asociación que lo organice. Que te lean los componentes del club y después ve a visitarlos en la sección que toque hablar de tu libro. Será fantástico para ellos y para ti. Estas experiencias siempre son inolvidables.
–Haz algún concurso en fechas importantes por tus redes y promociona gratis algún libro. Eso les encanta a los lectores y será un gesto muy amable por tu parte. Volvemos a repetir que a los lectores les encanta saber algo del escritor. Cuida tu imagen y hazte conocer como cercano y generoso.
–Pon en tu blog algunas páginas de tu libro como acceso gratuito. Esto permitirá que tus lectores las lean y se enganchen. Ten por seguro que subirán las ventas, tus seguidores y la cercanía de los que te lean.
Porque lo importante es que mimes y cuides a tus lectores; sin ellos, escritor, no podrás hacer tu sueño realidad.