Escritor, corrector y editor: el equipo perfecto

El pasado viernes 31 de enero tuvimos la gran suerte de asistir, el equipo de Góngora Correcciones, en Sevilla, a las II Jornadas de literatura, en esta ocasión con el precioso título «Los oficios del libro». Tuvimos la gran alegría de presenciar una mesa redonda en la que el tema central era la corrección de textos. Muy interesante el encuentro, además aprendimos muchísimo. Pero hubo algo que nos gustó, y fue el considerar y estar de acuerdo por todas las partes de la importancia que tiene el trabajo en equipo, también en este oficio nuestro de escritura y de edición y publicación de los libros.

Y hoy queríamos compartiros la reflexión, nos pareció bonita, interesante, pero sobre todo muy necesaria. Ya sabemos que a veces es complicado el trabajo que hacemos los correctores de textos, también los editores: parece que estamos manipulando los textos y cambiándolos. Hay escritores que no quieren que eso se haga y llegan a tomárselo como una ofensa. Sin embargo, los profesionales del libro admiramos el trabajo del escritor. Pero como escritor que es, es normal que esté enfrascado en su historia, en su escritura, y que se le pasen ciertas cosas a nivel de ortografía o gramática. El corrector, como su buen aliado, lo ayuda. Son dos profesionales que se complementan, que se ayudan uno a otro con su saber. Juntos forman un equipo inseparable y hacen que el trabajo en común haga que los textos adquieran una mayor riqueza y profundidad. Eso ya lo explicaremos en otro artículo, si os interesa, pero que los escritores no sufran: los correctores saben exactamente que hay cosas que no se pueden tocar y el buen profesional nunca lo hará.

Y el editor complementa este trabajo. Si hace alguna propuesta de cambio tanto en el título, como la obra, en la temática…, es porque también él está realizando su propuesta desde la parte del trabajo que a él le toca, que es la comercial. Es necesario fiarnos de su criterio, ya que si queremos vender nuestros libros (que ese es el objetivo final de todo esto), sus propuestas deben ser bien recibidas, escuchadas y examinadas con detenimiento.

Es normal que con tu primer libro te pueda resultar todo algo extraño, escritor, y te puedas marear un poco, pero ya verás que lo vas a entender, y por supuesto que terminarás valorando el trabajo de estos profesionales, agradeciendo su ayuda al ver cómo tu libro se vende con rapidez y con todo el cariño. Porque, en definitiva, todos, el equipo entero, amamos los libros y queremos lo mejor para nuestros lectores. Y nosotros desde aquí, lo mejor para nuestros escritores. Esperamos que este artículo pueda hacernos entender a todos la necesidad de estar juntos, de complementarnos cada uno de nosotros con nuestros oficios y saberes. Y que pueda, además, hacernos entender la cadena de profesionales que trabajan duro para que la industria editorial siga viva y publicando los mejores títulos.

Share This Post: